Instalación de Sistemas Operativos

La instalación de un sistema operativo, aunque pueda parecer intimidante al principio, es un proceso metódico que, con una buena preparación y siguiendo los pasos cuidadosamente, puede ser realizado por cualquier persona con conocimientos básicos de computación.

¿De que trata?

La instalación de un Sistema Operativo (SO) es el proceso de cargar el software fundamental que permite que una computadora funcione. Es como darle al hardware de tu PC un "cerebro" y un "sistema nervioso" para que pueda arrancar, ejecutar programas y permitirte interactuar con él. Este proceso implica preparar el disco duro, copiar los archivos del SO y configurar los ajustes iniciales para que el sistema esté listo para usar.

Saber cómo instalar un SO es una habilidad básica y esencial para cualquier técnico de soporte, entusiasta de la informática o usuario avanzado, ya que te permite:

  • Poner en marcha una nueva PC: Si compras una computadora sin SO o montas una por piezas.

  • Reinstalar el SO: Para solucionar problemas graves de software, eliminar virus persistentes o mejorar el rendimiento del sistema (a veces, una instalación limpia es la mejor solución).

  • Actualizar a una nueva versión: Aunque a menudo se hace in situ, una instalación limpia de una nueva versión puede ser beneficiosa.

  • Instalar múltiples SOs (Dual-boot): Para tener, por ejemplo, Windows y Linux en la misma máquina.

¿Cómo se hace la Instalación de Sistemas Operativos?

El proceso de instalación de un sistema operativo, aunque varía ligeramente entre Windows y Linux, sigue una serie de pasos lógicos que incluyen la preparación, la ejecución del instalador y la configuración inicial.

Requisitos Previos

Antes de comenzar, es crucial verificar y preparar lo siguiente:

  1. Requisitos del Sistema:

    • Cada SO tiene requisitos mínimos de hardware (procesador, RAM, espacio en disco, tarjeta gráfica). Asegúrate de que tu PC los cumpla o los supere para un rendimiento óptimo.

    • Ejemplo (Windows 11): Procesador de 1 GHz (64 bits), 4 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento, tarjeta gráfica compatible con DirectX 12/WDDM 2.0.

    • Ejemplo (Ubuntu Desktop): Procesador de 2 GHz (dual-core), 4 GB de RAM, 25 GB de almacenamiento.

  2. Medio de Instalación:

    • Necesitas un archivo de imagen ISO del SO (descargable desde el sitio web oficial del SO).

    • Una unidad USB (mínimo 8 GB, preferiblemente 16 GB o más) o un DVD donde grabarás la imagen ISO, convirtiéndolo en una unidad de arranque (bootable).

    • Creación de USB de arranque:

      • Para Windows: Usa la "Herramienta de creación de medios de Windows" (Media Creation Tool) de Microsoft.

      • Para Linux: Usa herramientas como Rufus (Windows), Balena Etcher (Windows/Linux/macOS) o la utilidad de "Discos de Arranque" de Ubuntu.

  3. Copia de Seguridad:

    • ¡Extremadamente importante! Si vas a instalar el SO en un disco que contiene datos, haz una copia de seguridad de todos tus archivos importantes (documentos, fotos, videos) en un disco externo o en la nube. La instalación puede formatear el disco, borrando todo.

  4. Conexión a Internet (Opcional pero Recomendado):

    • Durante la instalación, una conexión a Internet puede permitir descargar actualizaciones y drivers adicionales.

Particiones del Disco Duro

  • ¿De qué trata? Un disco duro se puede dividir lógicamente en secciones llamadas particiones. Cada partición actúa como un disco independiente. Las particiones son esenciales para organizar el espacio de almacenamiento y, en algunos casos, para instalar múltiples sistemas operativos.

  • Tipos de Particiones Comunes:

    • Primaria: Contiene el SO y se puede marcar como activa para arrancar el sistema.

    • Extendida/Lógica: Una partición extendida puede contener múltiples particiones lógicas dentro de ella. (Históricamente, los discos con Master Boot Record - MBR - estaban limitados a 4 particiones primarias).

    • GPT (GUID Partition Table): El estándar moderno que reemplaza a MBR, permite muchísimas más particiones y tamaños de disco mucho mayores. Es necesario para UEFI.

  • Particiones Típicas en una Instalación:

    • Partición de Arranque/Sistema (EFI System Partition - ESP en sistemas UEFI): Pequeña (100-500 MB), formato FAT32. Contiene los archivos necesarios para iniciar el sistema operativo.

    • Partición Raíz (para Linux): Es la partición principal donde se instala el sistema operativo Linux (/).

    • Partición Swap (para Linux): Usada como memoria virtual cuando la RAM es insuficiente.

    • Partición Home (para Linux): Donde se almacenan los archivos y configuraciones de los usuarios (/home). Opcional pero recomendado para reinstalaciones.

    • Partición del SO (C: en Windows): La partición principal donde se instala Windows y la mayoría de los programas.

    • Partición de Recuperación (Windows): Creada automáticamente por Windows para la recuperación del sistema.

  • Cómo se hace (Manejo durante la instalación):

    • El instalador del SO te presentará una interfaz para gestionar las particiones.

    • Puedes elegir:

      • "Usar todo el disco": El instalador borrará todo el disco y creará las particiones necesarias automáticamente. (¡Cuidado con los datos!).

      • "Instalación personalizada" / "Algo más": Te permite crear, eliminar, redimensionar y formatear particiones manualmente. Esto es crucial para instalaciones dual-boot o para reutilizar espacio.

Instalación Paso a Paso

El proceso general es similar para Windows y la mayoría de las distribuciones de Linux (como Ubuntu).

1. Preparación Inicial (Común para ambos)
  1. Conecta el medio de instalación: Inserta la unidad USB o el DVD con el SO.

  2. Configura el orden de arranque (BIOS/UEFI):

    • Reinicia la computadora.

    • Presiona la tecla correcta repetidamente durante el inicio para entrar en la configuración del BIOS/UEFI (comúnmente F2, F10, F12, Del, Esc, o una combinación específica de tu fabricante).

    • Busca la sección de "Boot Order" o "Prioridad de arranque".

    • Coloca tu unidad USB/DVD como la primera opción de arranque.

    • Guarda los cambios y sal del BIOS/UEFI. La computadora debería arrancar desde el medio de instalación.

2. Instalación de Windows (Ejemplo: Windows 10/11)
  1. Inicio del Instalador: La PC arrancará desde la unidad USB/DVD. Verás el logotipo de Windows y luego la pantalla de configuración inicial.

  2. Idioma y Teclado: Selecciona tu idioma, formato de hora y moneda, y tipo de teclado. Haz clic en "Siguiente".

  3. Instalar Ahora: Haz clic en "Instalar ahora".

  4. Clave de Producto: Si tienes una clave, introdúcela. Si no, haz clic en "No tengo clave de producto" (puedes activarlo después).

  5. Edición de Windows: Elige la edición de Windows que deseas instalar (ej., Home, Pro).

  6. Términos de Licencia: Acepta los términos de la licencia.

  7. Tipo de Instalación:

    • "Actualización": Si estás actualizando una versión existente de Windows (conserva archivos, programas y configuración).

    • "Personalizada: Instalar solo Windows (avanzado)": Esta es la opción para una instalación limpia o para gestionar particiones.

  8. Selección de Partición:

    • Aquí verás tus discos y particiones.

    • Si es un disco nuevo, selecciona el espacio no asignado y haz clic en "Nuevo" para crear una partición, o simplemente "Siguiente" para que Windows cree las particiones predeterminadas.

    • Si es un disco existente: puedes seleccionar una partición y hacer clic en "Formatear" para borrarla, o "Eliminar" para dejar espacio no asignado. Asegúrate de seleccionar la partición correcta para instalar Windows.

    • Haz clic en "Siguiente" una vez que hayas elegido o creado la partición de destino.

  9. Copia de Archivos: El instalador copiará los archivos de Windows y realizará la instalación. La PC se reiniciará varias veces.

  10. Configuración Inicial (OOBE - Out-Of-Box Experience):

    • Después de los reinicios, Windows te guiará por la configuración inicial: región, diseño de teclado, configuración de cuenta (Microsoft o local), ajustes de privacidad, etc.

  11. Escritorio: Una vez finalizada la configuración, llegarás al escritorio de Windows.

  12. Post-Instalación: Instala drivers de hardware faltantes (gráficos, red, etc.), realiza actualizaciones de Windows Update y instala tus programas.

3. Instalación de Linux (Ejemplo: Ubuntu Desktop)
  1. Inicio del Instalador: La PC arrancará desde la unidad USB/DVD. Verás la opción para "Probar Ubuntu" (modo Live) o "Instalar Ubuntu". Selecciona "Instalar Ubuntu".

  2. Idioma: Elige tu idioma.

  3. Distribución del Teclado: Selecciona el diseño de tu teclado.

  4. Actualizaciones y Otro Software:

    • Puedes elegir instalar actualizaciones durante la instalación y software de terceros (drivers gráficos, codecs multimedia). Se recomienda hacerlo si tienes conexión a Internet.

  5. Tipo de Instalación:

    • "Borrar disco e instalar Ubuntu": Eliminará todo lo del disco y creará las particiones necesarias automáticamente. Es la opción más sencilla.

    • "Instalar Ubuntu junto a Windows" (Dual-boot): Si ya tienes Windows, Ubuntu puede detectar el espacio libre y crear sus propias particiones al lado de Windows, configurando un menú de arranque para elegir SO al iniciar.

    • "Algo más": La opción para usuarios avanzados que quieren crear particiones manualmente (ej., /, /home, swap, /boot/efi).

  6. Selección de Partición (si elegiste "Algo más"):

    • Necesitarás al menos una partición raíz (/).

    • Para UEFI, necesitarás una partición EFI System Partition (ESP) existente (si Windows está instalado) o crear una.

    • Puedes crear una partición swap y una partición /home separada.

    • Selecciona dónde instalar el cargador de arranque (bootloader), generalmente en el disco principal (/dev/sda o similar).

  7. Zona Horaria: Selecciona tu ubicación en el mapa.

  8. Creación de Usuario: Introduce tu nombre, nombre de equipo, nombre de usuario y una contraseña (¡segura!).

  9. Copia de Archivos: El instalador copiará los archivos de Ubuntu al disco.

  10. Reinicio: Una vez finalizada la instalación, se te pedirá reiniciar. Retira el medio de instalación para que la PC arranque desde el disco duro.

  11. Escritorio: Llegarás a la pantalla de inicio de sesión de Ubuntu.

  12. Post-Instalación: Actualiza el sistema (sudo apt update && sudo apt upgrade), instala drivers propietarios (si es necesario) y tus aplicaciones.