Bloques y Estructura

En el ámbito de la programación, el término "bloques y estructura" se refiere a cómo se organiza el código de un programa y al orden en el que se llevan a cabo las instrucciones para alcanzar un objetivo específico. Esta organización constituye la base lógica de cualquier software, abarcando desde las aplicaciones más sencillas hasta los sistemas más complejos.

¿De que trata?

Principalmente, se trata de cómo se diseña y organiza el flujo de ejecución de un programa. Esto incluye:

  • Bloques de código: Son secciones de código que se agrupan para realizar una tarea específica. Pueden ser funciones, bucles, condicionales, o simplemente una secuencia de instrucciones. La idea es encapsular lógica para que sea más fácil de entender, reutilizar y mantener.

  • Instrucciones: Son las órdenes individuales que le das a la computadora. Cada línea de código en un lenguaje de programación es una instrucción o parte de una instrucción.

  • Flujo de control: Es el orden en que se ejecutan las instrucciones. Un programa rara vez se ejecuta de principio a fin de forma lineal. El flujo de control permite tomar decisiones, repetir acciones o saltar a diferentes partes del código.

Bright living room with modern inventory
Bright living room with modern inventory

Componentes clave de la estructura de un programa

1. Instrucciones o Sentencias

Son las unidades más básicas del código. Cada instrucción realiza una acción simple, como:

  • Asignar un valor a una variable: x = 10

  • Realizar una operación matemática: resultado = a + b

  • Llamar a una función: imprimir("Hola")

  • Declarar una variable: int edad;

2. Bloques de Código

Un bloque de código es un conjunto de una o más instrucciones que se agrupan. A menudo, un bloque define un alcance (scope) para las variables o se ejecuta bajo una condición específica.

  • ¿Cómo se delimitan los bloques?

    • Con llaves {}: Es el método más común en lenguajes como C, C++, Java, C#, JavaScript, etc.

    • Con indentación (sangría): Python utiliza la indentación (espacios o tabulaciones al principio de la línea) para definir bloques.

    • Con palabras clave: Algunos lenguajes usan BEGIN...END, DO...END, etc.

Ejemplo con llaves (JavaScript):

Para copiar:

if (edad >= 18) {

console.log("Eres mayor de edad.");

console.log("Puedes votar.");

}

Ejemplo con indentación (Python):

Para copiar:

if edad >= 18:

print("Eres mayor de edad.")

print("Puedes votar.")

print("Fin del programa.")

3. Flujo de Control

El "flujo de control" determina el orden en que las instrucciones se ejecutan. A menos que se especifique lo contrario, un programa se ejecuta secuencialmente, de arriba hacia abajo. Sin embargo, las estructuras de control modifican este flujo.

a) Secuencia (Flujo Lineal): Las instrucciones se ejecutan una tras otra, en el orden en que aparecen.

Python:

Para copiar:

print("Hola")

a = 5

print(a)

b) Estructuras de Decisión (Condicionales): Permiten que el programa tome decisiones y ejecute un bloque de código u otro, según una condición.

  • if, elif (else if), else:

    • if: Si la condición es verdadera, ejecuta el bloque.

    • else: Si la condición del if es falsa, ejecuta este otro bloque.

    • elif: Permite encadenar múltiples condiciones.Escribe tu texto aquí...

Ejemplo (Python):

Para copiar:

calificacion = 85

if calificacion >= 90:

print("Excelente")

elif calificacion >= 70:

print("Aprobado")

else:

print("Reprobado")

c) Estructuras de Repetición (Bucles o Loops): Permiten ejecutar un bloque de código varias veces.

  • for: Repite el bloque un número conocido de veces, a menudo iterando sobre una colección (lista, cadena, etc.).

  • while: Repite el bloque mientras una condición sea verdadera.

Ejemplo for (JavaScript):

Para copiar:

for (let i = 0; i < 5; i++) {

console.log("Iteración número:", i);

}

Ejemplo while (Java):

Para copiar:

int contador = 0;

while (contador < 3) {

System.out.println("El contador es: " + contador);

contador++;

}

d) Funciones y Procedimientos: Son bloques de código reutilizables que se ejecutan cuando se les "llama" o "invoca". Organizan el código en tareas específicas, lo que lo hace modular y fácil de mantener.

  • ¿Cómo se hace? Se define una función con un nombre y un bloque de código. Luego, se llama a la función por su nombre para ejecutar el bloque.

Ejemplo (Python):

Para copiar:

def saludar(nombre):

print(f"Hola, {nombre}. ¡Bienvenido!")

saludar("Pedro")

saludar("María")

¿Cómo se hace un buen diseño de bloques y estructura?

  1. Indentación y Legibilidad: Usa una indentación consistente. Un código bien indentado es mucho más fácil de leer y entender, especialmente para los bloques.

  2. Modularidad (Funciones): Divide el programa en funciones pequeñas que hagan una sola cosa. Esto facilita la depuración y reutilización del código.

  3. Comentarios: Explica la lógica de los bloques complejos con comentarios para que otros (y tú mismo en el futuro) puedan entenderlo.

  4. Uso adecuado de estructuras de control: No uses un while si un for es más apropiado. Elige la estructura que mejor se adapte a la lógica del problema.

  5. Alcance de variables: Ten cuidado con dónde declaras las variables. Una variable declarada dentro de un bloque a menudo solo existe dentro de ese bloque.